Dicen que de los errores se aprende, pero cuando está en juego nuestro patrimonio, vernos en apuros no es una opción.
Para evitar malas experiencias en el mercado inmobiliario, hemos recopilado los 5 errores más comunes a la hora de invertir en bienes raíces.
Sabemos que invertir en este sector nos brinda mayor seguridad en relación con otros tipos de inversiones.
Sin embargo, no por ello debemos de confiarnos, pues como toda inversión los riesgos de pérdida de capital están presentes.
Por tal motivo, por ninguna circunstancia debes caer en estas malas prácticas o descuidos que te presentamos a continuación. Estos podrían entorpecer lo que podría ser una excelente fuente de ingreso:
Comprar un inmueble emocionalmente
Adquirir una propiedad solo porque está muy cerca de la casa donde vivías cuando eras niño o porque el precio aparentemente es una oferta que no debes dejar pasar, es una decisión que apela a lo emocional.
El problema con ello es que a veces dejamos de lado hacer un análisis bien estructurado de la rentabilidad del lugar.
Puede suceder que la vivienda tenga un precio asequible, pero que no tenga la suficiente demanda para ser habitada, lo que probablemente se traduzca en una plusvalía mínima sino es que nula.

No fijarse en los competidores cercanos
Si entre tus planes está poner en alquiler la vivienda en la que invertirás, es importante prestar atención en los espacios residenciales que también se ofrecen alrededor.
¿Hay gran cantidad de casas y departamentos en venta o renta? Si es así, no te recomendamos comprar una propiedad en esa zona, a menos que posea un diferencial que sobresalga de las demás.
Esto debido a que ante un alta oferta de opciones, la propiedad tiende a disminuir el precio de alquiler o que dure meses sin ser ocupada, lo que causa que el retorno de inversión se aplace por más tiempo.
Es preciso hacer una exhaustiva investigación de las viviendas que se ofrecen por la zona, investigar precios y en base a eso determinar si verdaderamente es conveniente invertir por esos rumbos.

No tomar en cuenta los gastos de mantenimiento e impuestos
Un error muy común que muchas personas cometen al calcular el tiempo que les llevaría el retorno de inversión (ROI), es que olvidan agregar a la ecuación los gastos que se desprenden del inmueble.
Pues no es tan sencillo como dividir lo que te costó la propiedad entre lo que recibirás de alquiler para conocer los años te llevará recuperar la inversión.
Aquí entran también variables como los impuestos a pagar mes con mes, así como el mantenimiento a la propiedad que vaya surgiendo con el pasar del tiempo.
Gastos que si bien no son agradables realizar, deberán ser considerados para hacer un cálculo más detallado que ayude a determinar si una inversión en bienes raíces vale la pena.

No emplear el servicio de especialistas fiscales y asesores inmobiliarios
La idea de reducir costos siempre suena muy tentadora, y evitar gastos por honorarios de agentes especializados en materia jurídica, fiscal e inmobiliaria pareciera ser una buena idea.
Pero no hay nada más lejos de la realidad.
En primera porque un buen agente inmobiliario siempre te brindará las mejores opciones para invertir.
Ya que su experiencia en el ramo te ayudará a encontrar oportunidades que es muy poco probable que encuentres por tu cuenta.
Y la asesoría de un especialista en temas fiscales te dará esa paz de estar cumpliendo cabalmente con el tema de impuestos y pagos por hacer.
Estas dos figuras también te podrán guiar con los trámites requeridos para concretar de forma correcta la compra de tu inmueble.

No revisar la reputación de la empresa inmobiliaria (propiedades nuevas)
Quizás este es el punto más importante de todos, pues de no ponerle la debida atención puedes perder tu capital que tanto te costó conseguir.
Y es el hecho de asegurarte de invertir en una empresa inmobiliaria ya establecida y que cuente con una trayectoria que avale su trabajo.
Pues lamentablemente han existido casos en los que surgen empresas de dudosa calidad que inician supuestos proyectos y ni siquiera cuentan con los permisos necesarios para empezar a construir.
Esto recae en el mejor de los casos en un aplazamiento en la entrega de tu propiedad, o en situaciones más adversas la pérdida de tu capital por la clausura de la obra.
De ahí la importancia de revisar este aspecto con delicada importancia.

Los departamentos de Milena: una oportunidad de lujo en Monterrey
Cómo pudiste darte cuenta, aunque incursionar en el terreno inmobiliario trae consigo grandes ventajas competitivas, es fundamental hacerlo en propiedades que representen una excelente oportunidad de inversión.
Actualmente en Milena contamos con complejos habitacionales de primer nivel en etapa de preventa.
Los cuales estarán ubicados en Contry, una de las zonas más importantes y seguras para invertir en el estado de Nuevo León.
Se caracterizan de otros por sus amenidades de lujo como gimnasio, salón polivalente, piscina y área de asadores, los cuales garantizan una rentabilidad mayor a la competencia.
Contamos con una red de brokers y agentes inmobiliarios que con gusto podrán apoyarte profesionalmente en el proceso de la adquisición de tu nuevo departamento.
Contáctanos para agendar una cita donde podrás conocer más detalles de nuestros departamentos de lujo.